lunes, 19 de mayo de 2014

MODA






La moda son tendencias repetitivas, ya sea de ropa, accesorios, estilos de vida  y maneras de comportarse, que marcan o modifican la conducta de una persona.
La moda en términos de ropa, se define como aquellas tendencias y géneros en masa que la gente adopta.
La moda se refiere a las costumbres que marcan alguna época o lugar específico, en especial, aquellas relacionadas con el vestir.
La moda como tal es todo lo que nos rodea y que llamamos de alguna forma “Globalización”, estamos rodeados de moda, ya sea únicamente hablando de ropa o todo lo que implica desde costumbres hasta actitudes.
Unos de los ejemplos simples y minimizados pueden ser: costumbre, hábito,conducta, repetitivo, ordinario, actualidad y dualidad.














LA MODA EN LOS AÑOS 20.


Los años 20, están principalmente influenciados por los cambios sociales, la liberación de la mujer y la rebelión marcada por el fin de la Guerra; la diversión, la vida nocturna, la extravagancia y la safisticación, hasta la Gran Depresión, el crack de 1929.

MODA DE LA MUJER:

Los dorados años veinte fueron la época de los vestidos sueltos los accesorios recargados collares de perlas. Las faldas se acortaban, los corsés se usaban para disimular curvas y había muchos flecos para enseñar rodilla mientras se bailaba a ritmo de jazz. se llevaban sombreros, guantes y estolas de pelo. se acuño entonces el termino flapper para denominar alas mujeres que vestían y actuaban diferente a lo establecido:fumaban,bebían licores, conducían a gran velocidad, trabajan y eran independientes. En los años 20, los pantalones no eran demasiado utilizados por las mujeres en su mayoría se utilizaban faldas.







MODA DE LOS HOMBRES:

Cuando mucha gente piensa en los felices años 20, viene a su mente la imagen de flappers de cabello corto bailando con vestidos con flecos. Y aunque ciertamente la moda femenina experimentó el cambio más dramático, la moda de los hombres en los años 20 también se hizo más llamativa y menos cargada. Los hombres todavía llevaban traje para las actividades diarias, pero comenzaron a usar estilos más informales para el tiempo de ocio, que aumentó a raíz del fin de la Primera Guerra Mundial.


LA MODA DE LOS AÑOS 30.



La elegancia fue la premisa fundamental de esta década. Destacan las siluetas femeninas y las prendas entalladas. La llegada de los 30 trajo consigo la gran depresión de la bolsa muchos se quedaron sin trabajo, y los que tenían no ganaban lo suficiente por eso estar a la moda paso a ser un lujo.


MODA DE LAS MUJERES:

Las telas presentaban estampados de flores en vez de patrogos geométricos, las telas monocromas de colores oscuros también gozaron de éxito. se empezó a experimentar con materiales nuevos, con telas flexibles o pvc y se extendió el uso de la seda artificial y el rayón. la moda del saco sobre los hombros fue un pretexto para mostrar las blusas.























Los risos y el cabello ondulado causan furor durante los treinta.


MODA DE LOS HOMBRES:


En esta tuvo un estilo más informal gracias a la actitud de celebración de los felices años 20 tras el fin de la Primera Guerra Mundial. Las generaciones más jóvenes de los años 20 tenían un gran interés en el buen vestir y llevaron los límites de la moda al extremo. Esta tendencia continuó en los años 30, pero la Gran Depresión obligó a muchos hombres a ser ingeniosos y crear un vestuario impresionante.

LA MODA EN LOS AÑOS 40 



La segunda Guerra Mundial marco la forma de vestir. los colores se volvieron oscuros y la austeridad se convirtió en protagonista.
    


MODA DE LA MUJER:  


las mujeres intentaban mantener el

equilibrio sobre plataformas y cuñas de madera y corcho, al tiempo que hacían
malabarismo en la cabeza con todo tipo de engendros recargados de cualquier
material; como papel de periódico con velo, flores, terciopelo o plumas, cabe
mencionar que los sombreros fue el único accesorio que no sufrió restricciones
en cuanto al material.
Entre el sombrero exagerado y el calzado macizo, casi no se reparaba en el
cuerpo, ya que la figura era muy delgada y la escasa ropa que lo cubría era de
seda cruda.Recobró importancia y constituyó el campo ideal en el que exteriorizar los
sueños de la moda sobre la femineidad más elegante.
Largos vestidos y escotes profundos que dejaban los hombros al descubierto y
constaban de ballenas en la parte superior.
Así mismo apareció una nueva clase de vestido (cóctel) que resultaba más
elegante que un vestido  de tarde pero menos formal que uno de noche, ya que
nunca llegaba al suelo y además el proceso de producción no era tan costoso.
Los vestidos de cóctel se podían llevar en ocasiones muy diversas y en
determinadas circunstancias, incluso las primeras horas de la noche. 




MODA DE LOS HOMBRES:

Inmediatamente después de la guerra la mayoría de los hombres llevaban uniforme viejos que por la precariedad en la que vivían aunque no siempre este era el caso; se transformaron en vestuario civil. Se hacían confeccionar la ropa de los restos de tejidos independientemente de su procedencia.
La combinación pantalón y americana de tejidos distintos pero que combinaron se
convirtieron en la opción con más posibilidades ya que permitía múltiples
variaciones.
A finales de los 40`s se impuso la línea  “V”procedente de EUA, que se
caracterizaba por los hombros anchos y las caderas estrechas, así la moda para caballero recibió un nuevo impulso.
Por las noches se seguían unas normas para vestirse durante el día, el hombre
casi siempre llevaba un terno con botonadura simple o doble en colores oscuros.
Debajo asomaba una camisa blanca y una corbata estrecha y decorosa. Los
americanos conservaban una línea bastante ancha, que se ajustaba al hecho de que los hombres fueron ganando peso a medida que fuera creciendo el bienestar económico, las camisas de nylon requerían menos cuidados que las habituales camisas de algodón.
El sombrero volvió a ser obligatorio y debía combinarse con el traje.
La moda orientada al tiempo libre ofrecía una variante mas ligera del traje; ya que para este tiempo se confeccionaba con tejidos más frescos y a veces con más colorido.


MODA EN LOS AÑO 50

Los primeros años de la posguerra devolvió a la mujer al hogar, a las tareas de la casa y a volver a pensar en sí misma. Luego de años de angustia, preocupaciones, mucho trabajo y penurias, la mujer pudo vivir en la tranquilidad de su hogar, darse pequeños gustos y ser coqueta. Corrían los años 50, el mundo dejaba una etapa atrás y la moda también lo reflejó. Como en mujer nos encanta analizar las tendencias de moda de hoy y ayer es que te invitamos a descubrir cómo era la moda de los años 50.




MODA DE LA MUJER.

Entre las prendas de moda de los 50 encontramos los vestidos ceñidos a la cintura, las faldas por debajo de la rodilla, los sujetadores armados y los zapatos de tacón.
En estos años se le dio mucha importancia a los accesorios como los sombreros, las carteras, los tocados, los guantes y los collares y pendientes de perlas. Todos ellos eran el complemento indispensable de todo atuendo femenino.





 MODA DE LOS AÑOS 50.

MODA DEL HOMBRE.


Los hombres jóvenes en los años 50 usaron un estilo similar, aunque no era la norma. Los hombres eran más conservadores, sobre todo el tipo de negocios, en una década que comenzó a enhebrar la aguja para coser una nueva era de la moda masculina.

NEGOCIOS:El atuendo del lugar de trabajo era tradicionalmente un mar de color azul oscuro, marrón, colores gris y negro.
Los empresarios incluso llevaban corbatas simples, lo que es hoy en día un accesorio que incluso el más reservado trabajador de cuello blanco arreglará.
La década fue considerada una época de la conformidad en el mundo de los negocios, y eso no se detuvo con los zapatos negros de vestir con cordones desgastados.
Un mar de hombres con trajes de etiqueta y sombreros de copa alineados en el borde con una franja gruesa negra inundaron las calles y hasta los edificios de oficinas.


Joven. Los jóvenes vestían chalecos abotonados de colores con bolsillos, lazos brillantes y pantalones ligeros.

MODA DE LOS AÑOS 60.
Los sesenta marcaron un antes y un después en el mundo de la moda, albergando estilos diferentes a lo largo de la década. durante esta época confluyen los estilos sobrios y naif a lo Jacqueline Kennedy junto con el movimiento hippie. también tuvo su momento el rock, ya que es la época en la que empiezan a surgir los grupos mas característicos de esta escena musical. resurge este estilo en la moda actual y te ayudamos a conseguirlo a través de ejemplos de la moda actual con este articulo de un como sobre la ropa de los años 60
MODA EN LA MUJER.



El ideal de la década era no mostrar los atributos femeninos ni las curvas, sino, por el contrario parecer delgadas ninfas que mostraban su lado infantil a modo de juego de seducción .

MODA DE LOS HOMBRES.
La moda masculina de la década de los 60 y los 70 varió amplia mente pasando del estilo ajustado al aspecto libre y salvaje del disco. Todos los elementos de la moda masculina, desde el cabello a los zapatos, cambiaron significativamente durante este tiempo, por lo que muchas personas recurren a esta época para tomar ejemplos sobre estilos de moda y tendencias extremas.la ropa unisex fue popular desde 1967 hasta 1969, a medida que el movimiento hippie comenzó a barrer con Estados Unidos. Tanto hombres como mujeres usaban trajes de pantalón, jeans y estampados coloridos. Los pantalones con pata campana, que se ampliaban al tobillo, fueron famosos hasta bien entrada la década de 1970.




MODA DELOS AÑOS 70

Pantalones campana, prendas hippies y étnicas, materiales brillantes y plastificados, plataformas y una gran combinación de espectaculares colores chispeantes eran las prendas clave para los más fashion.
La diversidad fue muy importante en esta época. Lo mismo se llevaba la moda punk, que la disco, continuando con la locura de los sesenta. El caso es que marcó tendencia, pues muchos diseñadores aún hoy se basan en los setenta a la hora de elegir su estilo, por lo que podemos decir que se trató de una era dorada en cuanto a ropa y vestidos.










MODA DE LA MUJER.

Los años 70 fueron un tiempo maravilloso lleno de hippies, roqueros punk y reinas de las discotecas. Las muchachas no sólo seguían las tendencias de la moda para darle estilo a su vestuario, sino que observaban a las mujeres iconos y famosas de los años 70 tales como Jerry Hall, Farrah Fawcett y Ali McGraw. Mientras algunas de las tendencias derivaban de los años 60, como por ejemplo las minifaldas y las remeras holgadas y con volados estilo campesina, existían muchos nuevos estilos que se impusieron en la moda durante los años 70.




MODA DEL HOMBRE.

En los años 70, tanto los hombres como las mujeres seguían la tendencia de vaqueros ajustados y pantalones acampanados. Los llamados "abrazos de cintura" eran una prenda de vestir favorita, que llegaba hasta unas pulgadas debajo de la cintura. Los hippies los decoraban con bordados y los decoloraban para cambiarles el color. Los trajes aparecieron al final de la década. Los más jóvenes, fuesen hombres o mujeres, usaban esta prenda de una pieza decorada con cinturones anchos.



MODA DE LOS AÑOS 80



¡Llegaron los años 80! Y con ellos los volúmenes, los colores, las formas geométricas y estampadas y las exuberancias, piezas clave para vestir a la última. ¡Looks muy estructurados y atrevidos! El personaje de la década fue Madonna, que marcó tendencia no sólo en música sino también en la moda de la ropa.







MODA DE LAS MUJERES.

El estilo de los años 80 impactaba por los colores que eran muy variados,  accesorios y sobre todo los peinados.  Los trajes más emblemáticos de la década fueron las remeras holgadas y coloridas, frecuentemente estampadas y con grandes hombreras, también los pantalones ajustados, los chalecos, las faldas rectas y minifaldas.




 

PEINADOS.





Para los peinados, abundaban los flequillos, los rizos marcados con rulos, los cabellos cardados y, en muchos casos, con tonos atrevidos. Este súper estilo retro cogía tendencias de muchos mundos diferentes: el trabajo, las películas, la música... El volumen, más característico de esta época que de ninguna otra, y el tamaño eran la representación de la riqueza y el poder y esto fue lo que primó durante estos 10 años.



MODA DE LOS HOMBRES.
La década de 1980 fue una época de nuevas y variadas tendencias de la moda para los hombres. La década de 1980 vio especialmente las tendencias que abastecieron a cada tipo de hombre en todos los ámbitos de la vida. Muchos de los estilos de los 80 para hombres abrazaron una paleta de colores más suave, más femenina. Otros estilos fueron ultra-macho y urbanos.



MODA DE LOS 90




Resaltaban los zapatos de tacón de aguja, las blusas y americanas anchas, los jeans de talle alto y los pantalones tipo piratas.

En los 90 se mezclaron muchas tendencias diferentes y la moda la marcaron reconocidas Top Models como: Claudia Shiffer, Naomi Campbell, Linda Evangelista, Elle McPherson…
Destaca el minimalismo, la sencillez y se rechaza la ostentación vivida en los años 80, así como las imposiciones del mercado.



MODA DE LA MUJER.

La moda en los años 90 no estuvo caracterizada por un estilo específico, sino que más bien se definió como un impulso de las personas por marcar su individualidad a través de la ropa. A esto se sumaría el aporte de algunas tendencias musicales.
Lo que sí está claro, es que en estos años se relajó la atmósfera ochentera, típicamente fastuosa y exuberante, para dar paso a la simplicidad y a la comodidad. Es así que el prét-a-porter adquiere relevancia para la mujer.

En líneas generales, se destacan como usuales los pantalones de tiro bajo, los escotes prominentes y el jean que no pierde la presencia que tenía en los ochenta, sino que por el contrario, llega para quedarse; los desteñidos y rotos eran “plaga”.
Por su parte, las remeras cortas hasta el ombligo, resultaron ideales para lucir piercings y tatuajes. En cuanto a los accesorios, el uso de carteras y cintos se mantuvo.












PEINADOS.



Los peinados de los noventa se parecieron bastante a los de los años setenta, con sus sprays y su voluptuosidad. En esta época, se produjo una gran diversificación y la gente intentó peinarse mucho más "casual", por lo que es difícil decir cuál era la tendencia por excelencia en cuanto a pelo y cabello.
Aun así, la duda entre el pelo suelto o recogido se decidió a favor del primero. Gustaba más si se llevaba rizado, muy largo y con mucho mucho volumen. Las novias lo solían llevar así en sus bodas, ya que el cabello caía sobre los hombros y quedaba muy bien en contraste con el vestido blanco. Por eso, éste es el peinado que debes lucir si necesitas un estilo noventero, pero no es lo único que te hace falta.
Si quieres crear un look inspirado en los años 90, sigue paso a paso cómo obtener este maquillaje tan femenino y fácil de combinar 

MODA DEL HOMBRE.
En la década de 1990 la moda para los hombres adolescentes fue muy variada. Desde la influencia del grunge con el movimiento grunge rock de Seattle liderado por bandas populares tales como Nirvana, Pearl Jam y Radiohead, a la influencia del hip-hop con raperos como Will Smith y MC Hammer que popularizaron el uso de ropas holgadas, las tendencias de la moda en la década de 1990 para los hombres adolescentes fueron diversas y únicas.





MODA DE LOS AÑOS 2000


MODA DE LOS HOMBRES. 

A principios del 2000 , se impusieron en todo el mundo los pantalones de jean de tiro bajo , las ojotas y los tops. En el caso de los pantalones de tiro bajo, este se popularizó entre las mujeres, pero también entre los hombres. Poco a poco, dejaron de producirse los pantalones arriba de la cintura y los nuevos modelos eran a la altura de la cadera o semicadera





MODA DE LAS MUJERES.

 Esto, en el caso de las féminas, para dejar al descubierto su estómago y su espalda. 
Durante la época de verano, estuvierin muy de moda los vestidos cortos y los polos escotados , en especial entre las adolescentes. Por su parte, entre los varones, resurgió la moda de los pantalones anchos , popularizados en los ‘90 por los amantes del rap y el hip hop


















MODA DE LOS AÑOS 2010



MODA DEL HOMBRE.


VERANO.




INVIERNO.





MODA DE LA MUJER.